MAESTRO TIAN CHENG YANG
Tian SuChun (Tian ChengYang)
El maestro Tian nació en una familia practicante taoista, su abuelo era médico de la medicina taoista y su padre le introdujo en el taoísmo. Enseguida aprendió a leer los clásicos y eso le permitió ser mas adelante un estudioso de los antiguos escritos.
Después de graduarse en la escuela secundaria, renunció a la oportunidad de ingresar a una universidad y fue a Laoshan en Donghai en 1982, convirtiéndose en el primer joven taoísta en ingresar en un templo. Es el heredero de la 24ª generación de la escuela Quanzhen Longmen.
Nacido en la provincia de Shan Dong (República Popular China.) Desde niño aprende con su abuelo Tian Xi Ting (1899/1988): Zhong Yi (medicina tradicional china), Zhen Jiu (acupuntura), Zhou Yi (I Ching), Tai Chi, Wu Shu (artes marciales), Chi Kung, Shu Fa (caligrafía antigua) y Wen Yan Wen (chino literario clásico).
1972 - 1982
Estudia en la Escuela Pública de Shan Dong, mientras continua y amplia el aprendizaje con su abuelo.
1982 - 1985
Ingresa para estudiar y practicar el Taoísmo en el Templo Taoísta Tai Qing Gong de la Montaña Lao Shan en la ciudad de Qing Dao: Allí por espacio de siete años aprende con los grandes maestros taoístas. Profundizando en las siguientes disciplinas: Filosofía Taoísta, Dao Jing (libros taoístas antiguos), Yang Sheng (medios para fortalecer la salud), Xiu Lian (la práctica interior), Tian Yuan Da Dan (la Alquimia Interior), Di Yuan Shen Dan (la Alquimia Exterior), Ren Yuan Jin Dan (la Alquimia de Yin Yang), Zhai Jiao (ceremonias taoístas), teología taoísta, música taoísta, Dao Fa (la energía misteriosa), Fu Lu (dibujos y palabras secretos), Chi Kung, Tai Chi, Feng Shui, Nei Jia Quan (artes marciales interiores), Zheng Gu Dian Xue (álgebra y digitopuntura de los puntos vitales), Fu Er (dietética medicinal taoísta), Dao Shan (dietética medicinal taoísta), Dao Yi (medicina tradicional taoísta), Zhen Dao (acupuntura taoísta) y Yun Ji (literatura taoísta).
1985 - 1987
Ejerce labores docentes como Maestro en el templo taoísta Tai Qing Gong de la Montaña Lao Shan y en el Templo Taoísta Bi Xia Chi de la Montaña Tai Shan en la ciudad de Tai An.
1987 - 1988
Se traslada al Instituto del Taoísmo de China en Pekín, para realizar estudios de especialización durante un año, escribiendo su primer artículo El Chi Kung en la respiración taoísta para la revista El Taoísmo de China, de la Asociación de Taoísmo de China.
1988
En octubre, es invitado especial por la Asociación de Investigación Científica de Chi Kung de China al Primer Gran Congreso de Investigación de Tradiciones de Chi Kung de China en la ciudad de Qing Dao.
1989
En mayo, es designado Director Adjunto del templo Tai Qing Gong y miembro representante de la Federación de Jóvenes de la provincia Shan Dong.
En julio se traslada a Pekín y es nombrado Secretario del Centro de Asuntos Taoístas de la Asociación de Taoísmo de China, en el templo de las Nubes Blancas de Pekín, donde durante los diez años siguientes escribe sobre cultura china y el Taoísmo para la Oficina de Religiones del Consejo de Estado y para la Asociación del Taoísmo de China.
1990
En diciembre, pronuncia la conferencia El Rezo de Oraciones del Taoísmo ante una delegación de 60 representantes de la Asociación de Reorganización de los Templos de Taiwán, en el Salón de Actos del Comité de Negociación Política de China.
1992
Designado investigador del Centro de Investigación de la Cultura Taoísta, de la Asociación de Taoísmo de China, al que pertenece hasta la fecha.
1993/1998
Estudios de especialización en la Universidad de la Medicina Tradicional China en Pekín.
1994 - 1996
Obtiene una licenciatura en Administración Económica en el Instituto de Política de las Juventudes de China.
1996
En marzo, forma parte de una delegación de once miembros en representación del Ministerio del Frente Unido, la Oficina de Religiones del Consejo de Gobierno y la Asociación del Taoísmo que visita Hong Kong, para tratar sobre la unificación del Taoísmo y para intercambio de la cultura taoísta con Hong Kong, Taiwán y el interior de China.
1999
El 29 de septiembre, llega a España invitado por la Universidad Autónoma de Madrid, para pronunciar conferencias e impartir clases sobre cultura china antigua, Taoísmo, filosofía, medicina tradicional china, Chi Kung, Tai Chi, Xiu Lian y Feng Shui, siendo el primer maestro taoísta chino que viene a Europa.
En diciembre, pronuncia una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid sobre Taoísmo filosófico y Taoísmo religioso en el libro del Tao y otra en la Embajada de China en Madrid sobre el Taoísmo y la cultura china.
2000
El 1º de diciembre es recibido por el ilustrísimo Alcalde de Barcelona Sr. Joan Clos.
2000 - 2001
Impartió sus enseñanzas en los siguientes centros de Barcelona: Asociación de Vecinos San Ramón, Centro Cívico Barceloneta, Casino de Hostafrancs y Asociación Yin Yang.
2001
En mayo, con sus alumnos y otros seguidores fundó la Asociación de Taoísmo de Cataluña. En octubre creó el primer templo taoísta de Europa, el Templo de la Pureza y el Silencio, con el fin de divulgar de forma práctica la cultura taoísta a Occidente. Allí estableció el Instituto Español de Taoísmo, donde el maestro se dedica actualmente a enseñar Taoísmo a los españoles que lo deseen: meditación, Tai Chi, Xiu Lian, Alquimia Interior, Chi Kung, mansaje, Artes Marciales Interiores, filosofía taoísta, idioma chino, etc. También realiza consultas de Feng Shui, I Ching y acupuntura, con el fin de divulgar la cultura taoísta en Occidente.
2001
El 19 de octubre, pronuncia una conferencia en el Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalana sobre El Taoísmo y el Tai Chi Chuan.
2002
El 9 de marzo participó en una entrevista para BTV (Barcelona Televisión), en un programa especial sobre el tema de la Muerte.
El 12 de mayo, fue invitado por la Asociación UNESCO para participar en un encuentro para el diálogo interreligioso.
El 13 de agosto, participó en una entrevista radiofónica en directo en la Cadena de radio COPE, sobre el tema del Feng Shui.
Prepara y ultima la edición de su siguiente libro, escrito íntegramente en castellano y enfocado a Occidente, Conocer el Taoísmo.
A finales de año regresa a China, para la publicación de un libro inédito en chino.
2003
El 21 de julio, aparece editado el libro en castellano Conocer el Taoísmo.
Prepara junto a sus alumnos y discípulos la participación de la Asociación de Taoísmo de Cataluña en los actos del Fórum 2004.
En abril del 2000 hasta el 2005, asiste como invitado al evento anual Maratón de Tai Chi Chuan de Cataluña. En octubre del 2000 al 2004 asiste a la invitación anual de la I Maratón de Tai Chi Chuan de España. En estas jornadas se hace una exhibición pública de Chi Kung y Tai Chi Chuan taoístas junto con sus alumnos.
--------------------------------------------------------------------------------
Durante los diez últimos años ha escrito sobre Taoísmo para la Oficina de Religiones del Consejo de Gobierno (China) y para la Asociación del Taoísmo de China, y ha publicado numerosos artículos y tesis en revistas y libros sobre Taoísmo, filosofía, Xiu Lian, Chi Kung, Kung Fu, Tai Chi, medicina taoísta, acupuntura, caligrafía china, etc.
Con mucho pesar, nuestro maestro alcanzó la Gran Tranquilidad, Da An, el 18 de Septiembre del 2016, muriendo en el hospital de Barcelona.